arrow
Regresar
Tecnología
¿Cómo subes 160 pisos en menos de un minuto? Lo que aprendí del Burj Khalifa
Lectura
5
min
Compártelo con tu red
ininstafaceshare

La semana pasada estuve en Guadalajara visitando a varias empresas del sector construcción. Entre reuniones, presentaciones y obras en proceso, me tocó subir y bajar en muchos elevadores. Y en una de esas, mientras esperaba en silencio, me entró una duda que seguro muchos hemos tenido:

¿Cómo funcionan realmente los ascensores en edificios tan altos?

Esa curiosidad me llevó, unos días después, a ver un documental sobre la construcción del edificio más alto del mundo: el Burj Khalifa en Dubái. Y fue ahí donde todo se conectó. Porque si hay un reto casi tan grande como levantar 828 metros de concreto y acero, lo es también lograr que las personas suban y bajen de forma segura, rápida y eficiente… todos los días.

Y lo que aprendí, te lo comparto.

El reto: ¿cómo subir 163 pisos sin volverte loco (ni esperar una eternidad)?

En edificios comunes, un solo elevador puede recorrer de planta baja a último piso. Pero en una torre como el Burj Khalifa, eso no solo es poco práctico… es imposible.

El problema es físico y mecánico: los cables de acero que jalan el ascensor pesan demasiado. A cierta altura, el propio peso del cable se vuelve un límite. A eso súmale la energía requerida, el tiempo de espera y la cantidad de personas que se mueven en un edificio con departamentos, oficinas, hoteles y miradores.

La solución: ingeniería en niveles, transbordos y velocidad extrema

Para resolver ese reto, el equipo de diseño e ingeniería (liderado por Otis Elevator Company) implementó una combinación de soluciones brillantes:

1. Sistema de zonas con transbordos (como un metro vertical)

El Burj Khalifa no tiene un solo ascensor que llegue del piso 0 al 163. En su lugar, lo dividieron en zonas verticales.

Cada grupo de ascensores sirve un tramo de pisos (por ejemplo, del 0 al 43, del 43 al 76, etc.).

Para cambiar de zona, se hace transbordo en niveles sky lobby, como si tomaras un elevador exprés a media torre, y de ahí cambias a otro que sube más alto.

Es como un sistema de transporte público vertical. Optimiza tiempo, reduce carga en los motores y evita largas esperas

2. Velocidades que impresionan

Uno de los ascensores más rápidos del Burj Khalifa puede subir a 10 metros por segundo (36 km/h).

Eso es más del doble de lo que se maneja en edificios de gran altura en México.

A esa velocidad, puedes subir del piso 0 al 124 en menos de un minuto.

Tan rápido que tuvieron que instalar sistemas especiales para evitar molestias por el cambio de presión en los oídos.

3. Ascensores dobles: dos cabinas en un mismo eje

El Burj Khalifa fue uno de los primeros edificios del mundo en usar ascensores de doble cabina:

Dos elevadores montados uno encima del otro que se mueven de forma sincronizada.

Así se duplica la capacidad de transporte sin ocupar más espacio en el núcleo del edificio.

4. Tecnología antisísmica y de evacuación

Aunque Dubái no está en una zona sísmica crítica, los elevadores tienen amortiguadores, sensores inteligentes y sistemas que permiten descensos seguros en caso de emergencia.

Incluso algunos ascensores están diseñados para ayudar en evacuaciones, algo impensable en muchos otros países.

¿Y los cables? ¿No eran el problema?

Sí… y no.

Aunque los cables siguen siendo un tema, el Burj Khalifa usa sistemas de tracción avanzados y materiales más ligeros. También se empezó a experimentar con sistemas sin cables (como el MULTI de ThyssenKrupp), pero en ese momento lo más innovador era distribuir la carga usando múltiples máquinas y zonas independientes.

Conclusión: un elevador no solo sube… también cuenta una historia de ingeniería

Después de aprender todo esto, no vuelves a ver un elevador igual. Cada botón, cada puerta que se abre, cada viaje silencioso entre pisos… es el resultado de décadas de innovación.

En el caso del Burj Khalifa, los ascensores no solo fueron un complemento del diseño. Fueron una parte central para que el edificio funcionara.

Y la próxima vez que subas a uno, quizás te preguntes:

¿cuántos secretos de ingeniería hay detrás de esta simple rutina?

Transforma tus proyectos de construcción
check
Centraliza la gestión de información
check
Automatiza procesos clave
check
Acelera el crecimiento de tu empresa
Contacta a Ventas
Transforma tus proyectos de construcción con Buildpeer, la plataforma intuitiva que centraliza la gestión de información.
Artículos relacionados
Ver más artículos
Ver más
arrow