La figura del residente de obra es clave en cualquier proyecto constructivo. No es solo la persona que “está en sitio”: es quien resuelve, coordina, reporta y asegura que el avance físico esté alineado con el programa, los planos y los acuerdos técnicos.
Hoy, más que nunca, el trabajo del residente puede (y debe) hacerse sin papel, con herramientas digitales y un kit inteligente, enfocado en movilidad, trazabilidad y eficiencia.
Aquí te presentamos lo que no puede faltar en el kit básico de un residente moderno, adaptado a los estándares de digitalización que ya se están adoptando en las obras más relevantes del país.
1. Equipo de protección personal (EPP)
La seguridad siempre será prioridad. El residente debe contar con:
• Casco
• Chaleco reflejante
• Botas con casquillo
• Lentes de seguridad
• Guantes resistentes
• Protección auditiva (si aplica)
• Ropa adecuada según clima y exposición
Todo el EPP debe estar en buen estado y usarse en todo momento. La tecnología puede ayudarte a verificar uso correcto, a través de fotos o registros automatizados.
2. Dispositivo móvil con acceso a plataforma de obra
El centro del trabajo operativo ya no es una libreta ni un folder: es un dispositivo móvil conectado.
Tu equipo debe incluir:
• Teléfono inteligente o tableta resistente
• Acceso a red móvil confiable (4G o superior)
• Buildpeer instalado como plataforma principal de gestión
• Soporte físico (funda, arnés o clip) para tenerlo siempre accesible
• Cargador portátil o batería de respaldo
Desde ese dispositivo, el residente podrá revisar planos, tareas, reportes, fotografías, minutas, RFIs, pendientes y el programa de obra, todo en tiempo real y sin papel.
3. Dron para documentación visual aérea
En obras de gran escala o con frentes múltiples, el uso de drones se vuelve una herramienta poderosa para el residente. Ya no se trata solo de tomar fotos desde el celular, sino de documentar el avance con visión aérea, de forma clara y profesional.
El dron permite:
• Obtener imágenes panorámicas del avance general
• Registrar ubicaciones de elementos clave o interferencias
• Generar secuencias visuales para seguimiento semanal o mensual
• Vincular las tomas directamente al programa de obra dentro de Buildpeer
• Tener evidencia clara para reportes, juntas de avance o inspecciones externas
El residente no necesita operar el dron directamente, pero debe estar capacitado para solicitar vuelos según necesidades técnicas, interpretar los resultados y cargarlos en la plataforma digital correspondiente.
Consejo: establecer una frecuencia mínima de vuelos (semanal o por hitos) y definir un responsable de carga de imágenes en Buildpeer.
4. Acceso a tareas, responsables y fechas clave
Un residente necesita saber:
• Qué se debe ejecutar hoy
• Quién es responsable de cada actividad
• Si hay desviaciones en el programa
• Qué acuerdos se han tomado previamente
Todo esto debe estar disponible desde su dispositivo, a través de herramientas como listas de tareas asignadas, vistas del programa de obra y comunicación interna dentro de Buildpeer.
Ya no hay razón para imprimir el programa o pegarlo en el sitio: hoy se consulta, se actualiza y se valida en digital.
5. Nada de papel: toda la documentación, digital
El residente no debe cargar folders, hojas ni libretas. Todo debe estar:
• En la nube o dentro de la plataforma
• Disponible para consulta, actualización o evidencia
• Vinculado a planos, tareas o responsables según el caso
Esto incluye:
• Reportes diarios
• Control de asistencia
• Cambios y revisiones de planos
• Checklist de calidad
• Incidencias o hallazgos
• Solicitudes de información (RFIs)
Cada uno puede generarse o responderse desde Buildpeer, eliminando el uso de papel y garantizando trazabilidad total.
6. Hábitos digitales y método profesional
El kit no solo es físico. También implica una mentalidad profesional y digital. Un residente moderno debe:
• Registrar todo con evidencia visual y trazabilidad
• Seguir tareas con base en el programa, no en la memoria
• Evitar chats informales y usar comunicación centralizada
• Revisar y cerrar pendientes desde plataforma, no en campo improvisado
• Dar seguimiento puntual a cada contratista desde su dispositivo
7. Herramientas auxiliares
Aunque el objetivo es reducir el equipo físico, hay algunos elementos que siguen siendo útiles:
• Cinta métrica
• Spray marcador
• Navaja multipropósito
• Marcadores de obra
• Agua e hidratación personal
• Gorro, bloqueador solar o impermeable (según clima)
Todo lo demás, debe migrar al mundo digital.
¿Por qué estandarizar este kit?
Porque tener un kit claro y digitalizado:
• Reduce retrabajos por mala comunicación
• Ahorra tiempo en visitas de supervisión
• Mejora la calidad de los reportes
• Brinda evidencia útil en tiempo real
• Profesionaliza el rol del residente
Y sobre todo, permite que la información fluya de campo a oficina sin fricciones, lo cual es clave en obras complejas o con muchos actores.
Buildpeer, el centro del kit moderno
Si tu equipo ya cuenta con Buildpeer, ya dio el paso más importante.
Solo falta estandarizar su uso como parte del kit diario del residente. Cada fotografía, comentario, tarea o acuerdo que se registre en plataforma es tiempo ganado, errores evitados y control asegurado.
Porque hoy, un residente con papel está limitado.
Pero un residente con Buildpeer, está listo para construir al siguiente nivel.