Hoy más que nunca, la construcción requiere velocidad, precisión y buena comunicación. Y eso no se logra con llamadas o papel, sino con tecnología en campo. ¿La duda? ¿Conviene dotar de iPads o teléfonos a tu personal? ¿Qué tanto mejora realmente la eficiencia?
En este artículo exploramos experiencias reales, datos de ahorro y recomendaciones claras para elegir el mejor dispositivo para tu equipo.
1. El dilema actual: ¿Teléfono personal o equipo de la empresa?
Muchas empresas dependen del teléfono personal del residente, pero esto implica:
•Distracciones (apps, redes sociales, llamadas ajenas).
•No hay control de seguridad ni respaldo.
•Mala compatibilidad entre equipos para apps empresariales.
Ventaja de estandarizar con dispositivos de la empresa:
•Mayor adopción digital (Buildpeer, Llamadas de corporativo, Comunicación directa).
•Información protegida y respaldada.
•Ahorros por reducción de errores, tiempos muertos y reprocesos.
Caso real: En un proyecto de urbanización en Puebla, una constructora migró al uso de teléfonos propios para residentes y logró reducir el tiempo de respuesta a tareas de 3 días a menos de 24 horas.
2. ¿Qué dispositivo para qué rol?
Teléfonos
•Ideal para residentes, supervisores, jefes de frente.
•Rápido acceso a fotos, reportes, tareas.
•Duraderos, con buena batería.
Modelos recomendados:
•Samsung Galaxy A15 ($3,800 MXN aprox)
•Moto G Stylus 2023 (con lápiz)
•iPhone SE 2022 (si ya usan ecosistema Apple)
iPads o tablets
•Para PMs, ingenieros senior o quienes revisan planos.
•Uso en juntas, revisión de minutas o RFIs.
•Mejores para documentar, revisar y firmar digitalmente.
Modelos recomendados:
•iPad 9ª gen (SIM + WiFi) – ~$7,500 MXN
•Samsung Tab Active3 (IP68, shock-proof)
3. ¿Cuál es el impacto en la eficiencia y costos?
Basado en datos de clientes de Buildpeer y estudios del sector:
Reducción estimada del 70% en reprocesos y 50% en tiempos muertos al usar dispositivos en campo.
4. Telefonía: ¿Cuál contratar?
Tips para elegir:
•Verifica la cobertura de la zona (no es lo mismo Saltillo que Tulum).
•Busca planes corporativos o chips de prepago controlado.
5. Buenas prácticas al dotar de dispositivos:
• 1 dispositivo por residente o jefe de frente.
• iPad compartido por oficina de obra o PM.
• Apps preinstaladas y bloqueadas.
• Backups automáticos (Drive, iCloud, etc).
• Fundas y bancos de poder obligatorios.
• Seguro o control de dispositivos perdidos.
Una constructora de parques industriales en el Bajío desarrolló una política interna donde el residente firma un convenio de uso del equipo. Esto redujo robos y mal uso en un 90%.
6. ¿Cuándo sí y cuándo no dotar equipos?
Sí:
•Proyectos de más de 3 meses.
•Cuando la plantilla rota poco.
•Si ya estás usando Buildpeer, Peerchat, Reporteo en otras apps.
No:
•Proyectos relámpago (<2 meses).
•Plantillas de cuadrilla sin tareas digitales.
•Si no hay red celular o wifi en la zona (en ese caso considera offline-first apps o herramientas compartidas).
Conclusión:
Dotar de dispositivos no es un lujo, es una inversión. Con plataformas como Buildpeer, el ROI de un teléfono se paga en menos de un mes si logras prevenir un solo error de reporte. Equipar a tu equipo es una decisión clave para llevar tu operación a una verdadera construcción digital.