arrow
Regresar
Industria Actual
Malas Prácticas en la Programación de Obra: Errores y Soluciones | Buildpeer
Lectura
5
min
Compártelo con tu red
ininstafaceshare

Malas prácticas en la programación de obra: Errores más comunes y cómo evitarlos

El programa de obra es la columna vertebral de cualquier proyecto de construcción, pero a menudo es ignorado o mal utilizado. Esto sucede principalmente porque no se tienen las herramientas ni los hábitos adecuados para mantenerlo actualizado y efectivo. En este artículo, exploraremos las malas prácticas en la programación de obra más comunes y te mostraremos cómo evitarlas para asegurar el éxito de tus proyectos.

¿Qué significa la programación de obra?

Importancia de programar una obra correctamente

La programación de obra es el proceso mediante el cual se organiza el desarrollo de un proyecto de construcción. Involucra definir las tareas, asignar recursos y establecer plazos para asegurar que todo se ejecute de acuerdo a lo planeado. Una buena programación de obra permite optimizar tiempos, reducir costos y mejorar la calidad del proyecto.

Diferencia entre planificación y programación

Mientras que la planificación de obra establece los objetivos generales y los recursos necesarios, la programación detalla cómo se ejecutarán estas tareas a lo largo del tiempo. Es crucial entender que, aunque ambas son esenciales, la programación es el corazón operativo del proyecto, asegurando que las metas se alcancen en los plazos establecidos.

Malas prácticas más comunes en la programación de obra

Existen varias malas prácticas en programación de obra que pueden afectar gravemente la ejecución de un proyecto. A continuación, te presentamos las más frecuentes y cómo evitarlas.

Depender únicamente de Excel

El uso de Excel es común en muchos proyectos de construcción, pero no es la herramienta adecuada para la programación de obra. Dependiendo de Excel, puedes enfrentarte a problemas como:

  • Errores en las dependencias de tareas.

  • Falta de colaboración en tiempo real.

  • Dificultad para actualizar y compartir información.

Dato importante: Un estudio de Construction Dive reveló que el 70% de los proyectos que se planean solo en Excel sufren retrasos mayores al 10% del tiempo estimado.

¿Cómo evitarlo?

Usa un software especializado en construcción como Buildpeer, que permite crear calendarios dinámicos, enlazar tareas y colaborar en tiempo real.

No considerar imprevistos ni clima

Uno de los errores al planificar obras más comunes es no contemplar factores como el clima o imprevistos. En épocas de lluvias intensas o cambios inesperados en los suministros, el programa de obra puede desmoronarse.

Edi

¿Cómo evitarlo?

Incorpora buffers inteligentes en tu programación. Utiliza datos históricos y asegúrate de actualizar el programa cada semana para adaptarte a los cambios. La anticipación es clave para no quedar atrapado por los imprevistos.

Falta de sectorización y solapamiento

A menudo, no se considera la correcta sectorización del proyecto, lo que genera solapamientos entre actividades y recursos. Esto crea una descoordinación que puede ralentizar el avance.

trabajadores de obra

¿Cómo evitarlo?

Asegúrate de que cada tarea tenga un tiempo bien definido y que las actividades no se solapen innecesariamente. Una planificación visual y detallada puede ayudar a reducir estos problemas.

Metas poco claras o mal definidas

La falta de claridad en las metas del proyecto puede generar confusión y errores en la ejecución. Es fundamental tener objetivos bien definidos y medibles.

¿Cómo evitarlo?

Establece metas claras y alcanzables desde el principio. Las metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y limitadas en el tiempo (SMART). Esto asegura que todos los involucrados estén alineados con la visión del proyecto.

No realizar un seguimiento continuo

Un programa que no se actualiza constantemente es como un espejismo. Si solo se revisa una vez al mes, los problemas ya estarán fuera de control.

¿Cómo evitarlo?

Vincula tu programa a los reportes diarios y las tareas reales. Realiza revisiones semanales para detectar problemas a tiempo y ajusta el programa según sea necesario.

Consecuencias de una mala programación

No corregir estas malas prácticas puede tener consecuencias graves para el proyecto.

Retrasos y sobrecostos

Una mala programación puede llevar a retrasos y a sobrecostos. Si el programa no es actualizado o los imprevistos no se contemplan, los tiempos de entrega y los presupuestos pueden verse comprometidos.

Descoordinación entre contratistas

La falta de una programación clara puede generar descoordinación entre los contratistas, lo que afectará la eficiencia de las obras.

Pérdida de trazabilidad y control

Cuando el programa no está bien vinculado a las actividades reales, se pierde la trazabilidad y control del proyecto, lo que dificulta la toma de decisiones y la corrección de errores.

Buenas prácticas para una programación de obra eficiente

Una programación de obra eficiente se logra con herramientas adecuadas y buenas prácticas. Aquí te damos algunos consejos clave.

Usar software especializado en construcción

El uso de un software para programación de obra como Buildpeer mejora la colaboración y la trazabilidad de las tareas. Además, permite realizar actualizaciones en tiempo real y ajustarse a los cambios de manera ágil.

Incluir buffers e imprevistos en la planeación

Incluir buffers de tiempo y espacios para imprevistos es fundamental. La programación debe ser flexible para adaptarse a las circunstancias que surjan durante el proyecto.

Documentar avances y cambios en tiempo real

Mantén un registro actualizado de todos los avances, cambios y ajustes realizados en el programa. Esto te ayudará a tener un control total sobre el proyecto y a evitar confusiones.

Involucrar al equipo y subcontratistas en la programación

Involucrar a todos los actores del proyecto en la planificación de obra asegura que las tareas sean realistas y que todos estén alineados con los objetivos y plazos.

Cómo Buildpeer ayuda a evitar malas prácticas

Programación digital con trazabilidad

Buildpeer ofrece una programación digital que permite hacer un seguimiento detallado de las tareas y plazos, asegurando que todos los miembros del equipo estén al tanto de los avances en tiempo real.

Comunicación centralizada y menos WhatsApp

Con Buildpeer, puedes centralizar la comunicación del proyecto, reduciendo la dependencia de aplicaciones como WhatsApp y mejorando la coordinación entre todos los involucrados.

Reportes y métricas de avance en tiempo real

Genera reportes y métricas de avance automáticamente, lo que te permitirá evaluar el progreso del proyecto y tomar decisiones informadas rápidamente.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las malas prácticas más comunes en programación de obra?

Las principales malas prácticas en programación de obra incluyen depender de Excel, no considerar imprevistos, no actualizar el programa constantemente, no involucrar a los contratistas y no conectar el programa con las actividades reales.

¿Qué consecuencias tiene una mala programación en construcción?

Las consecuencias de una mala programación incluyen retrasos, sobrecostos, descoordinación entre contratistas y pérdida de trazabilidad y control.

¿Qué herramientas ayudan a mejorar la programación de obra?

Las herramientas de software para programación de obra, como Buildpeer, permiten gestionar de manera eficiente las tareas, los plazos y la comunicación en tiempo real.

¿Cómo saber si mi programa de obra está mal planteado?

Si tu programa no se actualiza regularmente, no incluye imprevistos, o no está vinculado con las actividades diarias del proyecto, es posible que esté mal planteado y necesite ajustes.

Transforma tus proyectos de construcción
check
Centraliza la gestión de información
check
Automatiza procesos clave
check
Acelera el crecimiento de tu empresa
Contacta a Ventas
Transforma tus proyectos de construcción con Buildpeer, la plataforma intuitiva que centraliza la gestión de información.
Artículos relacionados
Ver más artículos
Ver más
arrow