arrow
Regresar
Industria Actual
Seguridad en obra: por qué callar un riesgo puede costar más caro que hablar
Lectura
9
min
Compártelo con tu red
ininstafaceshare

En la construcción mexicana, la seguridad siempre ha sido un tema crítico. Sin embargo, en los últimos años, las cifras globales empiezan a darnos señales de esperanza: las muertes en el uso de plataformas de acceso motorizado (MEWPs, elevadores y equipos similares) bajaron un 26% en 2024. Una noticia positiva, pero que también nos recuerda algo: los riesgos siguen siendo los mismos, y la única forma de controlarlos es que todos en obra se sientan con la confianza de alzar la voz cuando algo no está bien.

Los riesgos no cambian, aunque la tecnología sí

El Global Safety Report de IPAF muestra un patrón claro: los seis grandes riesgos se mantienen casi idénticos año con año:

  1. Electrocuciones y descargas eléctricas
  2. Volcaduras de máquina
  3. Atrapamientos  (a veces también “aplastamientos”)
  4. Caídas desde la plataforma
  5. Golpes por objetos que caen
  6. Fallas mecánicas o técnicas

Aunque cambien las estadísticas o los equipos más usados, la realidad es que estos seis siguen siendo los que más accidentes generan. Y si hablamos de México, basta con visitar una obra para encontrar varios de estos riesgos presentes en el día a día.

La campaña global Stop Overturns! ya mostró cómo poner atención en un solo riesgo puede reducir drásticamente los incidentes graves. La lección es clara: en seguridad, el detalle importa.

Reportar salva vidas

Un punto crítico del reporte es la importancia de reportar incidentes y casi accidentes. Hoy en México todavía existe miedo a “quedar mal” si se reporta un error o un riesgo. Pero la realidad es que, mientras más información se comparta, más fácil es detectar patrones y prevenir tragedias.

Y ojo: no se necesita llenar un expediente de 20 hojas. Muchas veces basta con una foto, una nota rápida o un comentario directo al supervisor. El anonimato también es una opción. Lo importante es no quedarse callado.

En palabras de la propia IPAF: “El reporte no es para regañar, es para aprender y hacer la industria más segura”.

El rol de los jefes y supervisores en obra

Algo que también deja claro el reporte es que muchas veces los accidentes no se deben únicamente al operador de la máquina, sino a una mala decisión de gestión.

  • Se coloca un equipo en terreno inestable.
  • Se usa maquinaria sin certificación para exteriores.
  • Se omite la segregación del área de trabajo y terminan circulando autos o personas alrededor.
  • Se permite que varios frentes trabajen al mismo tiempo en vertical, sin zonas de exclusión.

Todo esto puede evitarse con formación adecuada de supervisores y managers, quienes muchas veces no reciben entrenamiento específico sobre plataformas de acceso. En México, esto es todavía más crítico porque la capacitación se suele enfocar solo en el operador.

Pasos prácticos para mejorar la seguridad en obra

  1. Elige el equipo correcto: ¿la máquina está certificada para exterior? ¿El suelo soporta la carga?
  2. Delimita áreas de exclusión: evita que un auto, montacargas o peatón se acerque a la máquina.
  3. Secuencia de trabajos: nunca trabajes arriba/abajo de alguien en una plataforma.
  4. Refuerza la cultura del “alto”: cualquiera debe poder detener un trabajo si ve riesgo.
  5. Capacitación continua: no solo para operadores, también para supervisores y mandos medios.

Cultura de seguridad: el reto pendiente en México

Quizás el mayor desafío no está en el equipo ni en la capacitación, sino en la cultura. ¿Cuántas veces hemos visto que un trabajador detecta un riesgo pero prefiere no decir nada “para no meterse en problemas”?

Crear un ambiente donde sea seguro hablar es clave. Los líderes de obra deben dejar claro que prefieren perder una hora revisando un posible riesgo que perder a un compañero en un accidente.

Conclusión

El acceso motorizado sigue siendo una de las formas más seguras de trabajar en altura, siempre que se respeten procesos, se elija el equipo adecuado y, sobre todo, todos en la obra se sientan con la libertad de alzar la voz.

La seguridad no se trata de suerte, se trata de prevención, cultura y responsabilidad compartida.

Transforma tus proyectos de construcción
check
Centraliza la gestión de información
check
Automatiza procesos clave
check
Acelera el crecimiento de tu empresa
Contacta a Ventas
Transforma tus proyectos de construcción con Buildpeer, la plataforma intuitiva que centraliza la gestión de información.
Artículos relacionados
Ver más artículos
Ver más
arrow