arrow
Regresar
Tecnología
Tecnología en la Construcción: Cómo está transformando las habilidades laborales | Buildpeer
Lectura
9
min
Compártelo con tu red
ininstafaceshare

Tecnología en la Construcción: Cómo Está Transformando las Habilidades Laborales

Actualmente la tecnología en la construcción impulsa una transformación sin precedentes en las habilidades laborales. Con la adopción de la automatización, los drones, la inteligencia artificial y la tecnología wearable para seguridad, los trabajadores de la construcción están enfrentando un nuevo panorama. La transformación digital no solo mejora la eficiencia y la seguridad, sino que también redefine las competencias necesarias para prosperar en campo.

Un estudio de McKinsey predice que para el 2030, el 45% de los empleos en construcción requerirán habilidades digitales avanzadas, destacando la urgencia de actualizar y capacitar a los trabajadores en estas nuevas tecnologías.

Trabajador de construcción supervisando a compañero con visor de realidad virtual en obra

1. Automatización y robótica: Redefiniendo el trabajo físico

La automatización en construcción está cambiando la manera en que se llevan a cabo las tareas físicas en los proyectos. Con el uso de robots albañiles, excavadoras autónomas y brazos mecánicos, las tareas repetitivas y peligrosas se realizan con mayor precisión y seguridad.

Impacto en las habilidades del trabajador:

  • Menor demanda de trabajo físico repetitivo, pero una mayor necesidad de operadores capacitados.

  • Los trabajadores deben aprender a calibrar, operar y dar mantenimiento a máquinas automatizadas.

  • Interpretar datos generados por robots será fundamental para tomar decisiones informadas.

2. Drones en la construcción: Precisión aérea para mayor control

El impacto de los drones en la supervisión de obras radica principalmente en que permiten obtener datos en tiempo real, realizar inspecciones y monitorear el progreso de los proyectos desde una perspectiva aérea.

Impacto en las habilidades del trabajador:

  • Demanda de pilotos de drones certificados y analistas de datos capacitados.

  • Los trabajadores deben aprender a integrar datos capturados por drones en plataformas de gestión de proyectos, convirtiéndolos en información útil.

3. Colaboración digital en la nube

Las plataformas de colaboración digital en la nube como Buildpeer están facilitando la comunicación y gestión de proyectos de manera más eficiente y en tiempo real, permitiendo que los equipos trabajen de manera más conectada.

Impacto en las habilidades del trabajador:

  • Mayor alfabetización digital para gestionar documentos, informes y planos en plataformas en la nube.

  • Los trabajadores deben ser competentes en el uso de aplicaciones móviles para actualizar reportes, analizar datos y coordinar flujos de trabajo.

4. Inteligencia artificial y análisis predictivo

La inteligencia artificial en construcción está permitiendo anticipar problemas, optimizar recursos y reducir retrasos en los proyectos a través de la IA y el análisis de datos predictivos.

Impacto en las habilidades del trabajador:

  • Se necesitan habilidades en visualización y análisis de datos para interpretar reportes y tomar decisiones basadas en IA.

  • Los trabajadores deben integrarse con la IA en sus procesos, utilizando herramientas que ayudan a prever problemas antes de que ocurran.

5. Tecnología wearable para la seguridad en obra

La seguridad en la obra es una prioridad, y los dispositivos wearables como cascos inteligentes, chalecos conectados y sensores biométricos están ayudando a monitorear las condiciones del sitio de trabajo en tiempo real.

Impacto en las habilidades del trabajador:

  • Los trabajadores necesitan familiarizarse con dispositivos wearables y aprender a interpretar los datos de seguridad generados por estos dispositivos.
  • Se requieren conocimientos de protocolos digitales para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.

Control remoto con pantalla de smartphone mostrando transmisión en vivo desde dron

El camino a seguir: Capacitación y desarrollo de nuevas habilidades

La capacitación continua es esencial para que los trabajadores de la construcción se adapten a este entorno tecnológico en constante cambio. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Alianzas con instituciones educativas: Colaborar con universidades y escuelas técnicas para diseñar programas de formación enfocados en tecnologías aplicadas a la construcción.

  • Capacitación interna: Implementar programas de formación en áreas como robótica, drones e inteligencia artificial.

  • Certificaciones y aprendizaje online: Fomentar la obtención de certificaciones en manejo de drones, análisis de datos y herramientas digitales.

  • Apoyo gubernamental: Promover políticas que subsidien la formación y actualización del talento conforme a las necesidades del sector.

Conclusión

La tecnología en la construcción está transformando y redefiniendo las habilidades necesarias para los trabajadores, desde la automatización y los drones hasta la inteligencia artificial y los dispositivos wearables. A medida que los proyectos de construcción se hacen más complejos y tecnológicos, es crucial que los trabajadores se adapten a estas innovaciones mediante la capacitación continua. Buildpeer ofrece las herramientas necesarias para que las empresas de construcción gestionen sus proyectos de manera más eficiente, optimizando el uso de tecnología y mejorando la productividad y seguridad en el sitio de trabajo.

Preguntas frecuentes 

¿Qué tecnologías están cambiando más la construcción?

Las más influyentes son la automatización y robótica, los drones, la colaboración digital en la nube, la inteligencia artificial y los wearables de seguridad. Estas tecnologías están redefiniendo procesos y competencias laborales.

¿Cómo afectan los robots y la automatización al empleo en la construcción?

La automatización reduce tareas físicas repetitivas y peligrosas, pero genera demanda de operadores, técnicos y especialistas en mantenimiento de máquinas. No elimina empleos, los transforma.

¿Qué habilidades nuevas necesitan los trabajadores de la construcción?

Se requieren competencias digitales: manejo de drones, análisis de datos, gestión de plataformas en la nube, calibración de robots y uso de dispositivos conectados. La alfabetización digital será esencial.

¿Por qué los drones son tan importantes en las obras modernas?

Porque permiten supervisión en tiempo real, inspecciones aéreas precisas y control de avance de proyectos, reduciendo costos y riesgos al mejorar la planificación y detección temprana de problemas.

¿Qué beneficios aporta la inteligencia artificial en la gestión de proyectos?

La IA permite prever retrasos, optimizar recursos y anticipar riesgos, ofreciendo reportes predictivos que ayudan a los gestores de proyectos a tomar decisiones más rápidas y acertadas.

¿Cómo mejoran los dispositivos wearables la seguridad en obra?

Cascos, chalecos y sensores inteligentes monitorean condiciones ambientales y biométricas en tiempo real, alertando sobre riesgos y ayudando a prevenir accidentes.

¿Qué papel juega la capacitación en este nuevo entorno digital?

La capacitación continua es clave. Los trabajadores deben acceder a programas técnicos, certificaciones en drones, IA, análisis de datos y cursos online, para mantenerse competitivos en un sector en plena transformación.

Transforma tus proyectos de construcción
check
Centraliza la gestión de información
check
Automatiza procesos clave
check
Acelera el crecimiento de tu empresa
Contacta a Ventas
Transforma tus proyectos de construcción con Buildpeer, la plataforma intuitiva que centraliza la gestión de información.
Artículos relacionados
Ver más artículos
Ver más
arrow