arrow
Regresar
Industria Actual
Tendencias en la Construcción en México para 2025 | Buildpeer
Lectura
8
min
Compártelo con tu red
ininstafaceshare

Tendencias en la Construcción en México para 2025

La industria de la construcción en México está experimentando una transformación significativa impulsada por la sostenibilidad, la transformación digital en la construcción y el crecimiento de los megaproyectos de infraestructura. En 2025, estas tendencias se consolidarán como el estándar para el sector, reflejando la demanda de un desarrollo más eficiente, inteligente y respetuoso con el medio ambiente.

1. Construcción sostenible como estándar

Edificio sostenible con fachada cubierta de vegetación y paneles solares

La construcción sostenible más que una tendencia; es el futuro de la industria. En 2025, se espera que los proyectos de construcción en México adopten completamente prácticas ecológicas y eficientes en el uso de recursos.

Factores clave:

  • Regulaciones gubernamentales: Nuevas políticas que promueven la eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles.

  • Demanda del mercado: Aumento en la preferencia por edificios residenciales y comerciales ecológicos.

  • Soluciones tecnológicas: Uso de paneles solares, sistemas de captación de agua de lluvia e iluminación inteligente.

Predicción:

Se incrementará el número de edificios certificados LEED y otros proyectos que utilicen materiales reciclados y diseños innovadores, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la construcción sostenible.

Fuente: Mexico Ranks Number Ten in the World for LEED Green Building

2. Transformación digital y adopción de tecnología

Supervisor de obra utilizando tablet para gestión en sitio de construcción

El uso de herramientas digitales en la construcción, como el BIM (Building Information Modeling), está revolucionando la manera en que los proyectos son gestionados desde la planificación hasta la ejecución.

Innovaciones clave:

  • BIM: Mejora la colaboración entre equipos, reduciendo errores y aumentando la eficiencia.

  • Plataformas de gestión de construcción: Herramientas como Buildpeer optimizan la comunicación, seguimiento de plazos y monitoreo de presupuestos.

  • Drones y dispositivos IoT: Para inspecciones en tiempo real y gestión de recursos.

Solicita una demostración de Buildpeer.

Predicción:

Las empresas que adopten estas tecnologías avanzadas aumentarán su competitividad, completando proyectos más rápidamente y a menor costo.

Fuente: Building Buildpeer: The Impact of Automation in the Construction Industry  

3. Crecimiento en megaproyectos de infraestructura 

Tren moderno del proyecto Tren Maya desplazándose entre vegetación

Fuente: https://www.alstom.com/mayan-train-project 

La infraestructura sigue siendo una prioridad para el gobierno mexicano, con megaproyectos que están transformando el país, desde el Tren Maya hasta la ampliación de puertos y aeropuertos.

Proyectos destacados:

  • Tren Maya: Un proyecto ferroviario clave para la conectividad del sur del país, impulsando el turismo y el comercio.

  • Ampliación de puertos: Modernización de instalaciones en Puerto Progreso y Veracruz para atender la creciente demanda comercial.

Predicción:

El crecimiento de estos megaproyectos no solo posicionará a México como un destino atractivo para inversiones extranjeras, sino que también mejorará significativamente la infraestructura nacional.

Fuente: Mexico’s National Infrastructure Plan updates (Government of Mexico), Top Construction Projects in Mexico in 2024

4. Inversión pública y privada en energías renovables

Parque eólico con múltiples aerogeneradores alineados en campo abierto

México está avanzando en el desarrollo de infraestructuras de energías renovables en construcción. En 2025, se espera que la inversión en proyectos de energía limpia continúe en aumento.

Desarrollos importantes:

  • Granjas solares en Baja California y Sonora.

  • Proyectos eólicos en Oaxaca, que lidera el país en generación de energía eólica.

Predicción:

Habrá un crecimiento de proyectos de construcción que integren desarrollos energéticamente eficientes, como edificios autosustentables equipados con energías renovables.

Fuente: Oaxaca Wind Power, Mexico,  Renewable Energy Causes Baja California’s Power Prices to Plunge

5. Ciudades inteligentes en México y movilidad urbana

Las ciudades inteligentes están ganando terreno en México, con soluciones de movilidad urbana que mejoran la calidad de vida y la conectividad de las ciudades.

Ejemplos de innovación urbana:

  • Mejoras en transporte público: Expansión de sistemas de metro y BRT en Monterrey y Guadalajara.

  • Sensores inteligentes: Para monitorear el tráfico y el consumo energético en tiempo real.

Predicción:

Las ciudades que adopten soluciones inteligentes se convertirán en modelos de desarrollo urbano, atrayendo más inversiones en infraestructura tecnológica y mejorando la calidad de vida de sus habitantes gracias a la innovación y tecnología en la industria de la construcción. 

Fuente: Transforming Urban Landscapes: The Rise of Smart Cities in Mexico, New Guadalajara BRT provides 170,000 with sustainable mobility.

Conclusión

El panorama de la de tendencias de construcción en México para 2025 está marcado por la sostenibilidad, la digitalización y la expansión de los megaproyectos de infraestructura. Estas tendencias en la construcción estarán impulsadas por las políticas gubernamentales, la demanda del mercado y la adopción de nuevas tecnologías que permitirán a las empresas de construcción enfrentar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades en nichos como la construcción sostenible y energías renovables en México. En este contexto, Buildpeer se posiciona como una plataforma clave para optimizar la gestión de proyectos, transformando la industria con soluciones digitales avanzadas.

 Preguntas frecuentes

¿Cuál es la tendencia más importante en la construcción en México para 2025?

La tendencia más relevante es la construcción sostenible, que se convertirá en el estándar. El mercado, las regulaciones y la innovación tecnológica están empujando hacia proyectos con eficiencia energética, materiales ecológicos y certificaciones verdes.

¿Cómo afecta la digitalización a las empresas constructoras en México?

La digitalización impulsa una mayor productividad y menor margen de error. Herramientas como BIM, drones e IoT, junto con plataformas de gestión como Buildpeer, permiten planificar mejor, optimizar presupuestos y coordinar equipos en tiempo real.

¿Qué megaproyectos marcarán la pauta en 2025?

El Tren Maya será el proyecto insignia por su impacto en turismo y conectividad. Además, la modernización de puertos y la expansión de aeropuertos consolidarán a México como hub logístico en la región.

¿Por qué la sostenibilidad es clave en la industria de la construcción?

Porque los inversionistas, reguladores y usuarios demandan espacios responsables con el medio ambiente. Además de cumplir con normativas, las construcciones sostenibles reducen costos operativos y aumentan el valor de los inmuebles.

¿Qué papel juegan las energías renovables en el sector?

Son el motor de la transición hacia edificaciones autosustentables. En 2025, más desarrollos incorporarán energía solar, eólica y sistemas de eficiencia energética, lo que generará nuevas oportunidades para constructoras especializadas.

¿Cómo impactan las ciudades inteligentes en la vida de los ciudadanos?

Las smart cities mejoran la movilidad, reducen el consumo energético y aumentan la seguridad urbana. Con transporte público más eficiente y sensores inteligentes, la calidad de vida en ciudades como Monterrey y Guadalajara se verá transformada.

Transforma tus proyectos de construcción
check
Centraliza la gestión de información
check
Automatiza procesos clave
check
Acelera el crecimiento de tu empresa
Contacta a Ventas
Transforma tus proyectos de construcción con Buildpeer, la plataforma intuitiva que centraliza la gestión de información.
Artículos relacionados
Ver más artículos
Ver más
arrow