arrow
Regresar
Industria Actual
Control de Obra: Qué es, Etapas y Beneficios en Construcción | Buildpeer
Lectura
10
min
Compártelo con tu red
ininstafaceshare

Control de obra en México: La realidad de residentes y supervisores

El control de obra en México es una de las tareas más complejas y cruciales para el éxito de cualquier proyecto. Sin embargo, detrás del casco y el chaleco, el residente y el supervisor de obra enfrentan una serie de desafíos que pocos logran comprender. Este artículo ofrece una mirada honesta sobre lo que realmente implica el control de obra, las herramientas necesarias y cómo el uso de plataformas como Buildpeer está transformando este proceso.

Una mirada honesta al día a día en obra

El héroe invisible de la construcción

El residente de obra y el supervisor son los pilares de cualquier proyecto de construcción. Son los que dan la cara todos los días, los que se aseguran de que la obra se ejecute correctamente, de que todo funcione sin contratiempos y, sobre todo, que todo quede documentado. Sin embargo, la mayoría de las veces su trabajo se ve minimizado a la simple coordinación de contratistas y la entrega de reportes.

Pero detrás de esa fachada, se esconde una verdadera batalla diaria: presión constante, decisiones críticas a contrarreloj, y una comunicación que rara vez es eficiente. Todo esto, sumado a la falta de herramientas y apoyo adecuado, crea un entorno de estrés y caos.

La presión constante y el rol del residente

El residente es quien mantiene el control, asegura que se sigan los planos, supervisa el cumplimiento de normas de seguridad y calidad, y debe gestionar todos los avances en la obra. Su responsabilidad es clave en la gestión de obra y el control de obra en general. Sin embargo, con herramientas dispersas y procesos desorganizados, la tarea se vuelve casi imposible.

Tres realidades del control de obra

1. El residente sin plataforma: caos y supervivencia

El residente que no cuenta con un software o plataforma de control de obra se ve forzado a improvisar todos los días. Utilizando herramientas dispersas como Excel y WhatsApp, el control de la obra se vuelve un verdadero caos. Se pasan por alto las buenas prácticas, no hay trazabilidad, los avances no se documentan de manera efectiva, y la comunicación es todo menos eficiente.

“Yo llego a la obra a las 6:30 am con la esperanza de que las cosas salgan como se planearon… pero nunca pasa. Siempre falta algo. El camión no llegó, el chalán se enfermó, o el proveedor quedó mal. Entonces la obra se descontrola desde temprano.”

Este residente representa a muchos que luchan con el caos en su trabajo, sin una herramienta adecuada para control de obra.

2. El supervisor que usa Buildpeer… a medias

El supervisor que comienza a utilizar Buildpeer pero no lo implementa completamente aún enfrenta problemas de seguimiento y trazabilidad. Si bien tiene la herramienta, el uso inconsistente genera dificultades en la comunicación con los contratistas, que prefieren seguir utilizando métodos tradicionales como WhatsApp.

“Tenemos Buildpeer en la obra, pero no todos lo usamos. Yo intento subir avances, pero si el contratista no lo ve o no responde, acabo volviendo a WhatsApp. Es frustrante.”

Aquí, ya se vislumbra el cambio cultural hacia la digitalización, pero el compromiso y la constancia en la documentación aún son limitados.

3. El residente digital: trazabilidad y control real

En este escenario, el residente ya ha adoptado la tecnología y tiene control digital para gestionar su obra de manera eficiente. Con Buildpeer, todo está centralizado: planos, fotos, tareas y avances. El control ya no depende de la intuición o la improvisación, sino de datos precisos.

“Yo ya no cargo con la libreta ni planos impresos. Desde el cel abro Buildpeer y veo todo: planos, fotos, tareas, quién hizo qué… ya no tengo que andar detrás de todos por WhatsApp."

Este residente ha logrado el control de obra digital, con trazabilidad en tiempo real. La diferencia es clara: mejor comunicación, mejor organización y sobre todo, menos improvisación.

El estrés invisible de quien lidera la obra

Detrás de cada decisión, cada mensaje, y cada avance, hay un nivel de estrés invisible que afecta tanto la salud física como emocional de los que están liderando el proyecto. La gestión de obra no es solo cuestión de papeles, sino también de presión constante, que puede llegar a niveles insostenibles.

Carga emocional y física del control de obra

Los residentes y supervisores enfrentan jornadas de 10 a 12 horas, entre 60 y 120 mensajes diarios. Tienen que lidiar con una carga emocional pesada, ya que son los responsables de todo: desde los avances hasta la calidad, pasando por la seguridad y la gestión de contratistas. Más del 80% de los supervisores reportan niveles de estrés alto.

“A veces me siento como el último filtro. Si algo sale mal, soy yo el que da la cara. Pero nadie ve lo que tuve que hacer para que saliera.”

Responsabilidades que pocos reconocen

El residente y el supervisor asumen una carga que va más allá de la simple supervisión de las etapas de construcción. Son los que mantienen la obra en marcha, se aseguran de la seguridad y calidad, y, lo más importante, documentan cada acción para dar trazabilidad al proyecto.

Habilidades clave para controlar una obra

El control de obra requiere más que simplemente seguir un plan: habilidades clave como la gestión de equipos, la planeación dinámica y la adaptabilidad son esenciales para asegurar que el proyecto avance sin contratiempos.

Gestión de equipo y comunicación efectiva

La gestión de equipo es fundamental. Los residentes y supervisores deben tener la capacidad de coordinar y liderar equipos diversos, manteniendo siempre una comunicación clara y efectiva.

Planeación dinámica y adaptabilidad

La planeación de obra debe ser flexible, capaz de adaptarse a cambios de último minuto y a imprevistos que surjan durante el proceso.

Uso de tecnología y cultura de documentación

El uso de tecnología para el control de obra es vital. Las plataformas digitales como Buildpeer permiten una documentación constante y en tiempo real, lo que facilita el seguimiento de los avances y la toma de decisiones.

Cómo Buildpeer transforma el control de obra

De la improvisación a la trazabilidad

Con Buildpeer, la improvisación y el caos pasan a ser cosa del pasado. Esta plataforma proporciona trazabilidad completa, permitiendo a los residentes y supervisores gestionar la obra con datos precisos y actualizados.

Herramientas que simplifican y respaldan

La plataforma ofrece herramientas clave que simplifican tareas diarias como subir avances, validar reportes y coordinar contratistas, lo que ahorra tiempo y mejora la eficiencia.

Construyendo el futuro del control de obra en México

Buildpeer no solo es una herramienta; es una forma de cambiar la cultura del control de obra en México, proporcionando a los residentes y supervisores una plataforma digital que mejora la eficiencia y reduce la carga emocional y operativa.

Toma el control de la obra con tecnología. Agenda aquí una demo. 

En Buildpeer, honramos al residente y al supervisor

Preguntas frecuentes sobre el control de obra

¿Qué es el control de una obra?

El control de obra se refiere a la gestión diaria de los avances, la coordinación de recursos, y la supervisión de obra, asegurando que todo se cumpla según los planes y especificaciones.

¿Qué hace un encargado de control de obra?

Un encargado de control de obra supervisa el progreso de la construcción, garantiza la calidad, seguridad y el cumplimiento de los plazos establecidos, además de gestionar los recursos y la documentación.

¿Cuánto gana un control de obra?

El salario de un controlador de obra en México varía según la experiencia y el tamaño del proyecto, pero generalmente se encuentra entre $15,000 y $30,000 mensuales.

¿Qué hace un ingeniero de control de obra?

El ingeniero de control de obra se encarga de planificar, gestionar y controlar los recursos, las tareas y los plazos en una obra, asegurando su avance correcto y sin imprevistos.

Transforma tus proyectos de construcción
check
Centraliza la gestión de información
check
Automatiza procesos clave
check
Acelera el crecimiento de tu empresa
Contacta a Ventas
Transforma tus proyectos de construcción con Buildpeer, la plataforma intuitiva que centraliza la gestión de información.
Artículos relacionados
Ver más artículos
Ver más
arrow